¿Cómo son los "youtubers"? radiografía de sus usuarios
![]() El estudio realizado por TNS descubre sobre 2500 internautas el perfil medio de los que navegan por el portal de videos: variado, activo y "permeables a la publicidad". YouTube ha publicado en las oficinas de Google de Madrid los resultados del estudio elaborado por TNS y que lleva por título ¿Quiénes son los YouTubers? El documento ofrece datos importantes sobre el perfil del usuario de la videoplataforma y se ha realizado sobre una muestra de casi 2.500 internautas. Según Nielsen, YouTube es seguido en España por 13,5 millones de personas. El 33%, los encuestados por TNS tiene entre 25 y 34 años, aunque segmentando más en profundidad, se puede decir que el 59% son hombres de clase social media que residen en núcleos urbanos de entre 50 y 500 mil habitantes. De los encuestados 7 de cada 10 habían entrado en YouTube en el último mes, de los cuales el 17% lo utiliza todos los días y casi un 30% dice entrar unas tres veces semanales. Los que acceden una vez al mes son un 22%. Hay que decir que los datos revelan que a YouTube llegan personas de variados intereses: el 51% son madres; el 78% son líderes de opinión o amantes de la música y un 80% son “early adopters” (los primeros en probar y usar lo último en tecnología). Entre las conclusiones más importantes sobre sus hábitos en Internet, destaca que este usuario aún estando más conectado con el mundo online, es también muy activo en el entorno offline. Además suelen ser líderes de opinión que influyen en las compras de los demás y que compran online de forma normalizada; una práctica durante la cual no les importar ver publicidad - en la página y en los vídeos que se encuentran-. El estudio además demuestra que el usuario de esta plataforma es un usuario más avanzado en la Red, que entiende sus herramientas y por ello está más familiarizado con la publicidad en Internet, siempre que sea útil como demuestran los porcentajes sobre este tema en concreto: al 35% le gusta seguir las últimas tendencias, mientras que el 49% la publicidad le resulta útil para encontrar productos interesantes. Además, YouTube se consolida como la plataforma para consultar vídeos que más cobertura y mejor valoración recibe entre los encuestados. Formatos de publicidad YouTube ha demostrado la efectividad de sus campañas con ejemplos como el lanzamiento en España de la película “Lobezno”, situada en la página de inicio del portal. YouTube consiguió aumentar en un 19% el reconocimiento de la película en todos los rangos de edad y un 23% entre los 26 y los 29 años. Por otro lado, el 23% de los encuestados reconoció haber interactuado con el tráiler. El informe destaca nuevos formatos de publicidad que se han implementado en la web, como el juego con anotaciones para la serie Dexter, el canal “autodestructivo” para la campaña de Re_Acciona, la cabecera expandible, los pre-rolls de El Corte Inglés, o el canal de GDF Suez, con integración de fotos, idiomas, etc. Fuente: Agencias |
Etiquetas: Tendencias
0 comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias....!!!
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio