27 de septiembre de 2009

Tips para presentar

Si me preguntaran cuántas veces he tenido que presentar ante clientes… uff.. no podría responder. He perdido la cuenta.

El proceso de generación de propuesta, para mí tiene las siguientes fases: Brief, Incubación de ideas, Análisis de las ideas y Venta de una idea poderosa. Según mi experiencia… el 50% es la idea y el otro restante es su venta. Los que somos publicistas, sabemos que toda nuestra vida laboral estaremos presentando ideas. A mí me encanta, porque es como pilotear un avión… cuesta elevarlo, pero luego que ya lo tienes por los aires, debes direccionarlo bien para que tenga un buen aterrizaje. Acá van algunos tips:

  • Pepeté. Tengo buen manejo con Power Point y es lo que más me ha ayudado. Un día traté de probar los programas de de Google, pero no enganché. Antes yo pensaba ¿Por qué la presentaciones no son en Flash? Pero la experiencia me dice que necesitas una herramienta simple, de fácil uso y que armar la presentación en sí, no sea otro trabajo más. Recomendado, sin duda.
  • Quebrar el hielo: La primera o segunda slide son cruciales, debes quebrar el hielo que naturalmente se forma cuando se inicia una presentación. Eso se siente. Por eso lo recomendable es comenzar con una pregunta o alguna otra cosa que despierte la curiosidad. Si lo logras positivamente, notarás que el auditorio tomará otra postura física, con cara de entretenido. Eso significa que pasaste la primera prueba!
  • Cantidad de texto: NUNCA poner texto para que éste sea leído. Quién lo hace, no tiene idea de presentaciones y no se pone en el papel del que lo está escuchando. Sobretodo ante un cliente, leer una slide, es dar a entender que no se domina muy bien el tema. Las excepciones son cuando hay cifras que necesariamente se deben destacar y cuando hay que reforzar conceptos creativos, donde no basta decirlo, sino además deben verlo escrito.
  • Conceptos: Normalmente lo que debe ir escrito en las slides, son ideas que el orador debe explicarlas. Así lo que aparece en pantalla es un complemento a lo que se dice… nunca lo mismo, porque entonces sería mejor quedarse callado y pasarle un texto para que el cliente lo lea solo. Siempre deben complementarse, y también debemos aplicar creatividad en lo que escribamos.

Ejemplo: Si vas a hablar de lo importante que es que el usuario pueda tener una experiencia interactiva con la marca, sería un error colocar en la slide algo como “Esta aplicación permitirá que el usuario pueda interactuar con….”. En ese caso yo pondría algo como “Experiencia con la marca ¡Ahora!”


Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias....!!!

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio