20 de diciembre de 2009

El Valor de La Navidad


El Valor la Navidad



Sondeo de opinión sobre los gastos e inversiones para la temporada navideña
Si existe una temporada que el mexicano por tradición acoge con alegría, es sin duda la navidad; época de amor y fraternidad, tiempo de dejar de lado antiguos rencores y tristezas, para darnos un sincero abrazo y celebrar.
Sin embargo, también es la temporada en la que el gasto familiar tiene un mayor crecimiento, y a pesar de recibir el tan esperado aguinaldo, para muchos resulta poco al enfrentarse al elevado nivel de erogaciones y terminan resintiendo en el mes de enero un descenso del ingreso familiar a consecuencia de los pasados festejos.
Objetivos
  • Diferenciar la tasa de uso y tipo de crédito que emplean la gente de Aguascalientes para enfrentar los gastos de la temporada navideña.
  • Conocer los niveles de gastos por niveles socioeconómicos, destinados a importantes aspectos acordes a la temporada.
Metodología
Tipo de Estudio
Estudio Cuantitativo empleando la técnica de Sondeo de Opinión, mediante un muestreo aleatorio simple dentro del municipio de Aguascalientes, realizando un total de 200 entrevistas.

Sujeto de Estudio
Población de 18 a 70 años, con residencia en el municipio de Aguascalientes.

Segmentación
Sexo: 50% Hombres, 50% Mujeres
Nivel Socioeconómico: 50% AB/C+, 50% D/E

La recolección de información se efectuó del miércoles 6 al viernes 8 de diciembre del 2006.
Los sondeos fueron aplicados por personal de AB Mercadotecnia, miembro de la Red Rvox a través del sistema PALM/Sintecta, contando así con la ultima tecnología en investigación, además estar asociado con decenas de especialistas en marketing a lo largo y ancho del país.
1. ¿Usted y su familia tomarán vacaciones por el periodo navideño? 



2. ¿Qué destino visitarán? (Pregunta aplicada a quienes respondieron afirmativamente la respuesta anterior). 



3. ¿Cómo acostumbra celebrar navidad? 



4. ¿Acostumbra cubrir al menos una parte del los gastos de esta temporada con tarjetas de crédito?



5. Aproximadamente ¿En qué porcentaje? (Pregunta aplicada a quienes respondieron afirmativamente la respuesta anterior). 



6. ¿Qué tipo de crédito emplea con mayor frecuencia? 



7. ¿Por qué prefiere este tipo de crédito?



8. ¿El jefe de familia recibe aguinaldo? 



9. Aproximadamente, ¿qué cantidad gasta para la cena de navidad y de año nuevo? 



10.- Aproximadamente, ¿qué cantidad gasta para la compra de regalos? 




Conclusiones
Sin duda Aguascalientes es un bello estado, unido y estable pero, es innegable la presencia de niveles socioeconómicos como con los que ahora diferenciamos a la población entrevistada con el objetivo de enriquecer nuestro estudio y hacer más clara la descripción de los resultados obtenidos.
Nivel Alto (AB/C+)
 El muy merecido descanso de finales de año, tendrá como destino principal de los hidrocálidos, Puerto Vallarta, ya que del 34% de las familias que tomarán vacaciones, un 21% eligió a esta playa.
Si bien sabemos, la oferta de créditos y facilidades de pago están a la orden de los asiduos consumidores de la temporada, un 38% de los entrevistados decidió emplear dichos instrumentos para cubrir los gastos decembrinos, principalmente con tarjetas bancarias que cuentan con un 68% de las preferencias al ofrecer “tasas de interés bajas”; en segundo lugar encontramos al crédito de las tiendas departamentales, cuyos clientes se declaran atraídos por sus promociones de “meses sin intereses”.
Importantes indicadores de gastos de la temporada:
  • El 78% recibe aguinaldo en su trabajo.
  • La mayoría de los entrevistados (33%), gasta de $3,000 a $3,999 en la cena navideña y de año nuevo, siendo su gasto promedio de $2,604.
  • El la compra de regalos, el gasto per cápita promedio es de $1,314, siendo el de la mayoría de las familias (38%), de entre $5,000 y $6,999.
  • El ahorro es un concepto que prácticamente no recibe recursos en base a lo que el 63% de los sondeados declaró. Solo 29% de los hogares dedica más de $1,000 a este concepto.
  • En lo que a “mejoras al hogar” respecta, el nivel de gastos del 62% es prácticamente nulo, y sólo el 11% de las familias afirma una inversión de $1,000 a $1,499.
  • El pago de deudas o créditos para el 8% de los entrevistados implica de $1,000 a $1,499, mientras que para el 60% en este aspecto es sumamente bajo.
Nivel Bajo (D/E)
Sin duda, las vacaciones son uno de los temas favoritos de la temporada y en este nivel el 20% manifiesta que tendrá la oportunidad de viajar, en su mayoría a la ciudad de Zacatecas.
Al hablar del uso de instrumentos crediticios para afrontar los compromisos de la temporada, el 29% de la población declara utilizarlos para cubrir en promedio el 29% de sus compras, prefriendo al crédito bancario ya que oferta promociones de “meses sin Intereses”; en segundo lugar, emplean el crédito Fonacot, ya que es el que de manera permanente otorga los intereses más bajos.
Importantes indicadores de gastos de la temporada:
  • El 71% de los entrevistados de recibe aguinaldo en su trabajo.
  • La mayoría de ellos (26%), gasta de $600 a $999 en la cena Navideña y de año nuevo.
  • El la compra de regalos, el gasto per cápita promedio es de $269, siendo el gasto de la mayoría de las familias de entre $600 y $999.
  • El ahorro es un concepto que prácticamente no recibe recursos (tal como en el nivel alto), en base a lo que el 36% declaró. Solo 11% de los hogares dedica más de $1,000 a este respecto.
  • En lo que a “mejoras al hogar” respecta, el nivel de gastos del 89% no rebasa los $1,000, siendo que el 47% de las familias comenta que su inversión es menor a $300 y consiste básicamente en decoración para la temporada.
  • El pago de deudas o créditos, compromete menos de $600 del ingreso familiar de la temporada en la mayoría de los hogares (83%).


Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias....!!!

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio