El marketing hoy persigue la interactividad y la cercanía con el público. Aplus Field Marketing ofrece nuevas e innovadoras herramientas que dirigen sus esfuerzos y creatividad a favorecer la comunicación personal, acercando afablemente la marca o producto al target. Destacamos:
Pomming
Es la técnica de comunicación que consiste en colgar un folleto publicitario de forma individual y en muchos casos con formas troqueladas para facilitar su sujeción en el pomo de cada domicilio, en los pomos de los automóviles, en artículos promocionales o en carritos de centros comerciales y aeropuertos.
Sampling
Entrega de muestras gratuitas al consumidor en el punto de venta. Normalmente esta tarea la realizan los promotores de la firma o incluso actores disfrazados que interactúan con el público.
Street marketing
Acciones de marketing que se desarrollan en la calle buscando la interactividad directa del público. Pueden ser de un momento, inesperado, o durar algunas horas. A la hora de su diseño es indispensable la presencia de actores que rompan la rutina y logren conectar con el atónito viandante público.
Marketing de proximidad
Muy relacionado con el Mobile Marketing y el Marketing 2.0 es la estrategia utilizada para enviar mensajes publicitarios e información a los terminales móviles a través de Bluetooth.
Body advertising
Es una nueva forma de publicidad que permite colocar varias marcas de productos o empresas en ciertas zonas del cuerpo humano (frente, brazos, etc.) al aplicarse tatuajes no permanentes en dichas zonas.
Dreamarketing
Se trata sobre todo de alcanzar ciertos sueños ante una sobreoferta de productos y servicios indiferenciados. Debe llevar sobre todo al cliente a que viva una experiencia, más que a satisfacer una necesidad propia del mismo.
Ambient media
Surge como respuesta a la creciente falta de interés que generan los espacios publicitarios convencionales sobre todo en el espacio urbano. En muchas ocasiones se confunde con el espacio; forma parte del lugar y de su propia idiosincrasia. Es un canal poco saturado que interactúa con la gente bajo el efecto sorpresa.
ScreenMan
Con esta acción tan novedosa, en lugar de promocionar algo para que la gente vaya a buscar el producto, se trata de que sea la marca la que se dirija al consumidor. Son varios actores previamente formados los que llevan sobre su espalda este soporte publicitario novedoso. Además del impacto, otra de las ventajas de esta nueva técnica es la versatilidad, ya que la tecnología que se utiliza permite adaptarla a distintas aplicaciones.
Además de la pantalla de plasma que asoma por encima de sus cabezas, estos hombres anuncio del siglo XXI pueden ir equipados también con otro tipo de dispositivos que, por vía inalámbrica Wi-FI o Bluetooth, transmitan datos a la pantalla.
Sombrillas
Esta Acción consiste en la instalación y reparto gratuito de sombrillas promocionales en las principales playas del país.
La idea es que todos los usuarios de las playas sustituyan sus sombrillas convencionales por las ya instaladas en las playas desde primera hora de la mañana.
Comando
Esta Acción trata de caracterizar a un grupo bastante grande de modelos, que van paseando por la calle, combinadola con acciones anteriores.
Closed-lod marketing
Como herramienta mide los resultados del marketing y las iniciativas de comunicación mediante el seguimiento o monitorización de las respuestas del público objetivo. El tracking, elemento que se emplea para la medición, ayuda a conocer la ficha promocional, público objetivo informado, comportamiento de compras, etc. Es la mejor fórmula de medición del Field Marketing.
"El packaging promocional como nuevo medio de comunicación"
Utilizar el packaging promocional como un medio de comunicación nos permite, además de segmentar el target tanto como sea necesario, establecer un puente comunicativo directo entre el emisor y el receptor.
En un mercado cada vez más globalizado, en el que uno de los retos más importantes consiste en llegar a targets muy segmentados e incluso a cada consumidor de manera individual, el packaging promocional adquiere una nueva e interesante dimensión al convertirse en un medio de comunicación en toda regla, al mismo nivel que el resto de medios tradicionales y convencionales pero con una gran ventaja sobre todos ellos: la enorme libertad creativa que le otorga el hecho de no tener ningún tipo de limitación técnica.
Utilizar el packaging promocional como un medio de comunicación nos permite, además de segmentar el target tanto como sea necesario, establecer un puente comunicativo directo entre el emisor y el receptor, sin intermediarios de ningún tipo que puedan desvirtuar el contenido del mensaje o de la idea que se pretende comunicar.
En este sentido, podemos colocar el packaging promocional al lado de otros medios y canales de comunicación considerados de primer orden como el marketing directo, las relaciones públicas o la publicidad convencional, entre otros, aunque es necesario reconocer el declive que esta última está sufriendo en los últimos años, fruto quizá del abuso que se ha hecho de ella durante mucho tiempo y de sus fuertes limitaciones frente a las nuevas necesidades del mercado.
Lo cierto es que, llegando incluso mucho más lejos, el packaging promocional se sitúa hoy en día en el centro de un eje comunicativo desde donde es capaz de diversificar las posibilidades, el alcance y la eficacia de la publicidad, las relaciones públicas, el marketing directo, las acciones en el punto de venta e incluso las nuevas tecnologías. Y todo ello gracias a unas características que lo hacen único a la hora de generar sorpresa, aportar originalidad, establecer una comunicación directa con el receptor mediante la segmentación de targets y apoyar las ventas con acierto y eficacia.
Mayor efectividad
Junto a la enorme capacidad del packaging promocional para provocar sorpresa en el receptor, otra de sus principales bazas es que, a partir de un presupuesto dado, su efectividad es mucho mayor comparado con la publicidad convencional, por dos motivos: a) precisamente porque sorprende al receptor por su originalidad, y b) porque permite segmentar mucho más el target, según los intereses de la campaña. En este sentido, no cabe duda de que enviar trescientos packs directamente a trescientas personas es mucho más efectivo que insertar un único anuncio publicitario en una revista especializada.
Retos del packaging promocional
También es indudable que, hoy por hoy, el packaging promocional no aporta sólo ventajas sino que también plantea una serie de retos que vale la pena debatir. Por una parte, es una disciplina que trabaja casi siempre con unos timings muy ajustados. Es evidente que hay que cumplir los plazos de entrega sin que la urgencia interfiera para nada en la calidad final del packaging. Por otra parte, los timings ajustados no suelen dejar tiempo para la investigación, por lo que muchas veces es necesario improvisar sin que por ello se resienta la calidad del producto.
Otro de los retos del packaging promocional es el tratamiento artesanal que suele requerir su proceso de manipulado y acabado final, ya que la mayoría de las veces resulta complicado encontrar proveedores capaces de ofrecer un servicio artesanal de máxima calidad.
Y, cómo no, los costes. Es evidente que los costes de producción aumentan cuanto menores son los tirajes, y también es obvio que en packaging promocional estamos hablando casi siempre de pequeños tirajes destinados a targets muy segmentados. Por lo tanto, no se trata en ningún caso de campañas baratas, pero no debemos perder de vista que resultan altamente efectivas.
Es necesario darlo a conocer
Además de todos los retos expuestos, el principal escollo con el que topa el packaging promocional es que el cliente no suele ser consciente de su enorme poder y efectividad. Así que, antes que nada, es necesario darlo a conocer y orientar al cliente para que lo utilice en sus campañas, informándole de sus ventajas sobre el resto de canales y medios, demostrándole que su inversión será más rentable si la realiza en packaging promocional y convenciéndole de que la innovación en comunicación y publicidad le llevará no sólo a mejorar la imagen de su marca y la de sus productos, sino también a aumentar sus ventas.
Igual que en muchas otras circunstancias de la vida, para todo hay una primera vez, también para confiar en el packaging promocional. Vale la pena arriesgarse. Sin duda.
Fuente: Por Josep M. Garrofé es director de JMG.Garrofé Disseny/Tribu-3
En temas como la innovación, los gurús de la materia repiten que para acercarse correctamente a este tema, lo mejor es hablar con las nuevas incorporaciones, con la gente que se encuentra en sucursales alejadas de la central de la empresa, o bien escuchar lo que estudiantes universitarios tienen que contar ante un tema que se les propone. Lo usual va a ser que den visiones diferentes a lo que en realidad piensa la empresa, porque en la mayoría de los casos serán mentes no infectadas. Si trasladamos esas ideas al mundo de la publicidad, ejemplos como el de la creatividad para promocionar match.com como el de la fotografía, a lo mejor podría no habérsele ocurrido a la agencia y en cambio sí a un estudiante con la mente libre de ataduras.
Me llama la atención la de Audi en el cine (fotografía superior), y su grado de guerrilla que representa encontrarte con algo así. Me hace recordar otra creatividad en el cine, esta vez de trident, en la que se podían ver enumerando en las escaleras del pasillo, en cada una de las filas de la sala, una boca con unos dientes blancos que brillaban cuando se apagaban las luces sobre el nombre de la marca de chicles. Si pienso en la sensación de entrar en la sala, y ver esos asientos de Audi, ni os cuento lo que debe sentir uno al sentarse en ellos. Y no sólo eso, con ambas creatividades, el efecto boca a boca posterior sería de grandes dimensiones, ¿no? Emulando a Bruce Lee: “Be original, my friend”.
Como podemos observar en los diferentes ejemplos de BTL su comunicación puede estar dirigida a un segmento especifico o una persona en particular, en estos y muchos casos la implementación es de costo bajo, haciéndolo accesible a anunciantes que disponen de pocos recursos para solventar otro tipo de campaña.
Btl no depende de los medios masivos. Una compañía que no posea recursos en función del presupuesto disponible para adoptar canales de comunicación, es importante que adquiera el Btl que cada vez es mayor, obedece a una tendencia mundial. En EAU el 70% del presupuesto de las empresas se orienta a este tipo de acciones vía BTL. En Latinoamérica ha tomado gran fuerza en la última década. En México y Argentina se encuentra mas desarrollado. Las marcas líderes en el mercado de Latinoamérica destinan el 50% a 60% de sus presupuestos a BTL y destinan una fuerte inversión para actividades de BTL. En consecuencia los mercados han cambiado de manera considerable, las personas que lo conforman han evolucionado en relación con sus gustos. Antes solicitamos al consumidor para que se movilizara en la búsqueda del producto, ahora los productos han de salir al encuentro del consumidor.
les muestro algunas de las prácticas de Btl que ha utilizado Ron Santa Teresa para el lanzamiento de la nueva imagen de Gran Reserva Pecho Cuadrado "Métele el Pecho"
Camisas con nueva imagen de gran reserva para los bartenders de los principales bares del país.
Promotoras con uniforme Gran Reserva en todas las rumbas y locales.
Promociones en los puntos de venta, incluyendo material POP
El Tour Gran Reserva, para participar solo tenías que inscribirte en la página, invitar a diez panas y todos concursaban por una noche de rumba; te llevábamos en el autobús Gran Reserva en un tour por los mejores locales de la ciudad, con todo el producto incluido y lo mejor de todo, no tenías que manejar.
Alfa Romeo creatividad adaptada al medio: Pon Tu Anuncio
Alfa Romeo nos sorprende con una acción en exterior (marquesinas) que merece mención y análisis.
Lanzamiento de un nuevo coche, ¿Quién es tu target? Pues evidentemente uno de los más importantes son aquellos que estén buscando vender su coche para comprarse un nuevo (Demanda latente). Y entonces, ¿Por qué no en vez de crear un mensaje excéntrico muy cool, no ayudamos a nuestro target a solucionar un problema que forma parte del proceso de compra del consumidor? “Me encantaría comprarme un coche nuevo, pero tengo antes que vender el mío” ;-)
PON SU ANUNCIO AQUI (coche de segunda mano)
ALFA-SECONDHAND-ENG
Me encanta esta acción porque además de haber una reflexión estratégica detrás, se ha adaptado el mensaje al medio totalmente. La armonía es perfecta, y a parte de ser una pieza curiosa y muy bien pensada, no esta reñida con la creatividad.
1- La Post-Explosión. “Resumen final, mucho PR y el orgullo por delante”
* Definición: Es una fase adicional que podemos llamarla, la del “orgullo” de agencia. * Objetivo: Hacer gala del éxito y crear un material para que tu campaña de buzz pase a la posteridad, recordado como un modelo a seguir. * Campaign Target: Los medios de comunicación, la competencia y todo aquel que todavía no la haya visto si es que falta alguien. También la propia agencia, los clientes potenciales , los profesores de universidades y escuelas, expertos y conferenciantes.
* Estrategia: Tu campaña ha sido todo un éxito, millones de visualizaciones de tus virales, de visitas al site, de comentarios, aparición en medios, entrevistas, etc… Es el momento de preparar unos buenos materiales (vídeo, PPT, PDF, etc.) para darle un soporte profesional a su post-viralización… Aquella llevada en seminarios, escuelas, case studies, etc. Si tu campaña ha sido un hito, no la dejes morir aquí, todavía le queda una larga y cosechosa vida, créeme. * Técnicas / soportes:
- Case Studies. Haz un case studie con todos los datos, cifras, datos de interés… Y por supuesto inclúyela en la presentación corporativa de la agencia… “Nosotros somos los de…”
- Vídeo Viral. Haz lo mismo que hizo Lynx Alemania (vídeo al principio del artículo). Un bonito y atractivo making of puede resultar también muy positivo.
- Ppt en Slideshare. Sube aquí una presentación con concepto, medios, estrategia, resultados de tu campaña. Me gusta mucho como lo hizo Emakina.
- Notas de prensa, RRPP. Los medios de comunicación de marketing aman las cifras y resultados, porque muy pocas campañas virales son merecedoras de mostrar sus números. Saca tus contactos e invitales a hablar sobre ello. Dales un incentivo si lo crees conveniente. Por supuesto, siéntate a hablar con los medios y acepta aquellos que quieren verte para que les hables del éxito. No digas no a las potenciales conferencias o seminarios… Son una gran arma de promoción. Pincha la rueda de Hamilton de TBWA en MarketingNews.
- Campaña con blogs. No es mala idea hacer llegar a los blogs participantes un dossier con toda la campaña y sus resultados. Y si no has incluido a los Marketing, no te los olvides… También nos encantan las cifras y los resultados.
- Un site. Aunque cuesta tiempo y dedicación, si tu éxito es rotundo crea una web dando todos los datos. Una web donde el internauta puede bajarse el pdf, ver los vídeos, conocer a fondo todos los puntos de tu campaña, etc. Una vez acabada la campaña, resulta conveniente, dejar el enlace e incluir un apartado vistoso donde colgar también todos estos materiales.
* Consejos / Notas:
- No olvides este paso. Es la diferencia entre los éxitos olvidados y los éxitos guardados, recordados y que forman parte de las escuelas de marketing y publicidad más prestigiosas. Preocúpate… Un último esfuerzo.
- Convierte este case studie en la carta de presentación de tu agencia.
- Invierte tiempo y recursos en hacer un material digno del éxito de tu campaña. Clara, bien estructurada, un buen diseño y siempre muchas muchas cifras. Esto es casi más valioso que una propuesta para el cliente o tu presentación corporativa.
- Atención con los éxitos… Es necesario seguir cosechándolos.
* Keywords: Dossier de agencia, campaña de éxito, case studies, presentaciones éxitosas.
Espero que este cuarto artículo de dicha serie Cómo se hace una campaña de buzz marketing te haya sido útil.
Aquí se acaba la serie de Cómo hacer una campaña de buzz marketing: Faltará un último post donde a modo de resumen se recogeran los puntos claves o mandamientos de manera resumida y los mejores links sobre el tema… Seguimos trabajando… Su publicación vendrá dentro de un tiempo.
Un saludo a los Apasionados del Marketing…
Bagvertising, una tendencia de marketing que cobra impulso
Todo es publicidad y este tipo de estrategia que ocupa las bolsas como medio de propaganda lo demuestra.
En la actualidad es común ver la publicidad de productos, en los medios de comunicación, en carteles, en globos, en ofertas con las compras de otros artículos, en volante, entre otros; sin embargo, hay una nueva tendencia que acapara la atención tanto de mujeres como de hombres, ya que todos consumimos: el bagvertising.
Muchas veces hemos andado por las calles llevando promoción de diversas marcas, luciendo sus logotipos sin darnos cuenta.Ésta es una estrategia para que esos cuadrados con asas no pasen desapercibidos y, en su lugar, se dediquen a vender cosas, sin que a veces nos demos cuenta servimos de publicidad andante.
Y, aunque esta estrategia no es del todo nueva ya que desde hace años hemos llevado bolsas de supermercado promocionando sus marcas -sin que nos percatemos de ello-, el marketing de bolso recientemente ha innovado con ideas interesantes y frescas que implican este tipo de venta directa.Es así como estos trozos de plástico o papel sirven de gran utilidad y ya no son echados de inmediato a la basura; ¿cuántas veces no hemos visto que la gente transporta su comida o cualquier tipo de cosas en esas bolsas, otorgándole más tiempo de vida?Es muy probable que más de una de estas bolsas hayan entrado en su oficina, en su escritorio e inclusive le haya seguido en su auto hasta su casa.
Esta forma de marketing viral es una buena manera de involucrase en la vida del cliente fuera de los aparadores y algo importante es que lleva un costo mucho menor al de la publicidad usual.En un mercado donde la competencia es cada vez más fuerte, ésta resulta una buena manera de captar la atención de potenciales clientes hacia su marca, por ello varias empresas están incluyendo en su presupuesto publicitario esta tendencia de difusión en bolsas.
Con la nueva normativa de uso responsable de bolsas de plástico en los supermercados es muy probable que pronto veamos a grandes marcas liderando este tan habitual soporte.
Que tu producto o servicio sea único no es suficiente, también necesitas que el mercado lo identifique fácilmente. Sigue las ocho reglas para crear una marca que agregue valor a tu negocio.
Se acabó el mito de que para promoverse en el mercado se necesita una gran inversión. Con estas ideas, convierte tu negocio en el foco de atención de miles de clientes.
Con 100 empleados y US$10 millones de ingresos anuales, Cynergy Systems -desarrolladora de software en Estados Unidos- aplica técnicas efectivas y económicas de publicidad. Su fundador y presidente, Carson Hager, es contundente: "En realidad los medios tradicionales de mercadotecnia no nos funcionan. Además, no contamos con un gran presupuesto para ello".
La lección de Carson, de 36 años, es simple: antes de iniciar una costosa campaña publicitaria, mejor considera opciones más económicas, pero igual de efectivas. Aquí van 21 tácticas, que requieren una inversión mínima o directamente no tienen costo alguno. Y que seguro te traerán muy buenos resultados a ti y a tu negocio.
1 Involúcrate en las redes sociales. Aparte de publicar un perfil acerca de tu negocio en sitios como Facebook, Linkedin y MySpace, también tienes la opción de crear tu grupo. Las ventajas de esta herramienta: es gratuita y te permite dar a conocer tu marca entre un gran número de personas aficionadas a visitar este tipo de sitios en Internet. Además, el nombre de tu grupo aparecerá en la página del perfil de cada uno de los usuarios.
2 Recompensa las referencias. Cuando los clientes de Choice Translating -un despacho de traducción en Carolina del Norte, EE.UU.- recomiendan los servicios de esta empresa a otras personas, obtienen un regalo. "Y lo mejor de todo es que cada obsequio -que es una pequeña artesanía hecha a mano- no cuesta más de US$5 y a la gente le encanta", afirma Michelle Menard, socia del despacho.
3 Crea un blog. Este recurso cada vez cobra más popularidad. Hoy puedes tener tu propio blog de forma gratuita en sitios como Wordpress.com o Blogger.com. "Se trata del espacio perfecto para escribir comentarios relacionados con tu empresa", dice Hager. Para aumentar el tráfico, participa en otros blogs relacionados con el tema que manejas e incluye en cada uno de ellos una "liga" que remita a los usuarios hacia tu blog.
¿No sabes cómo hacerlo o no tienes tiempo? Wendy Kobler, fundadora de la firma de publicidad Kobler Communications, sugiere que te pongas en contacto con bloggers del ramo donde participas. Estos expertos te pueden asesorar para convertirte en un profe-sional de la comunicación "en línea". O bien, pídeles que escriban sobre tu negocio en diferentes espacios. En ocasiones, los bloggers llegan a tener una reputación tal que su nombre es reconocido en el mundo virtual; por lo tanto, sus palabras llegan más lejos de lo que puedes imaginar.
4 Cultiva la relación con tus clientes. "Los programas de lealtad motivan a los consumidores a regresar con mayor frecuencia", asegura Denise Dorman, experta en relaciones públicas y fundadora de la firma WriteBrain Media. "Crea un espacio en tu blog para que los clientes ingresen sus datos y, de inmediato, comiencen a recibir productos y promociones exclusivas".
Premia con descuentos y regalos a quienes más compras realicen. Recuerda que una vez que estableces un lazo emocional entre tu negocio y tus consumidores, te convertirás en una marca para ellos.
5 Habla más fuerte. Kobler recomienda que, para darte a conocer, participes como orador en ferias comerciales, exposiciones y reuniones de asociaciones del sector al que pertenezcas. Incluso puedes organizar un evento en las instalaciones de tu negocio e invitar a tus clientes (actuales y potenciales) para que conozcan las diferentes líneas de productos y servicios que vendes. También involucra a tus proveedores para que participen como patrocinadores. Así, todos salen ganando.
6 Distribuye contenido. Las herramientas para distribuir contenido y novedades de manera gratuita o invirtiendo una mínima cantidad de dinero, como PRWeb.com, te pueden ayudar a promocionar tu negocio "en línea". Otros servicios de noticias gratis en Internet son i-Newswire.com, Mininova.org y TheFreeLibrary.com. En español, algunas opciones son Ambosmedios.com y Abastodenoticias.com. Tú eliges cuál es la que más te conviene.
7 Explota tu información. Para hacer más eficiente la operación de su restaurante de ensaladas Green Tango, Billy y Alissa Maupin comenzaron a tomar pedidos vía Internet y mensajes de texto. El resultado: además de comensales satisfechos, este sistema los ayu-dó a conocer los hábitos de compra, el volumen de consumo y el tipo de productos que más demandan los 4,000 clientes registrados en su base de datos. Con esta información, los emprendedores pueden calcular la cantidad de insumos que deben comprar, así como medir la eficacia de las promociones que llevan a cabo.
8 Aprende a enviar correos electrónicos. "Una vez que sepas cuáles son los patrones de compra de tus consumidores, gracias a la base de datos que formaste, sácale provecho", señala Scott Cooper, asesor en mercadotecnia. Por ejemplo, los Maupin revisan los hábitos de consumo de los clientes que hacen pedidos vía Internet para diseñar correos electrónicos con ofertas y promociones hechas a la medida de cada uno.
9 Forma un equipo de súper vendedores. Los empleados del restaurante Green Tango usan camisetas, sombreros, delantales y botones con diferentes mensajes acerca de la marca. "Cuando lanzamos un producto nuevo, utilizamos los uniformes del personal para promoverlo", explica Billy Maupin. Pero no sólo eso. También capacitan a sus colabora-dores para promover determinados platillos del menú. Consejo: prepara a todos tus empleados para que se conviertan en vendedores expertos de tu marca.
10 Haz encuestas de calidad. Desarrolla nuevos ganchos publicitarios por medio de la realización de encuestas de opinión. Para ello, pregunta a tus consumidores cuáles son los asuntos o temas de importancia para ellos. Después, utiliza los resultados para publicar (en tu sitio Web o blog) una nota relacionada con lo que, precisamente, ofrece tu negocio. Por ejemplo, quizá a tu público le gusta la lectura. Entonces, puedes anunciar que tu cafetería pronto contará con sillones cómodos e iluminación perfecta para pasar un momento agradable leyendo un libro.
11 Conviértete en un especialista. Los Maupin basaron el diseño del menú de Green Tango en las ensaladas, "pues como advierte el dicho: escoge una sola cosa y hazla bien", sentencia Billy. "Nuestro objetivo es que el público nos conozca como los mejores en esta especialidad". Por eso, lo más recomendable es que te certifiques o cuentes con el reconocimiento de alguna institución o asociación que te avale como un negocio de prestigio en cierta área.
12 Saca el mayor provecho de tus recursos. Por ejemplo, usa tu correspondencia regular -ya sea correo tradicional o vía electrónica- como una oportunidad para publicitarte. Ofrece promociones exclusivas cada vez que envíes una carta o e-mail a tus clientes. Asegúrate de incluir elementos básicos como el logotipo de tu negocio, a fin de que lo tengan siempre presente. O bien, anexa la "liga" de tu página Web o blog para que los usuarios tengan acceso a ofertas y precios especiales en algunos productos o servicios que vendes.
13 Promociónate en los medios. Aprovecha los últimos meses del año para consultar los calendarios editoriales del siguiente periodo de algunos medios de comunicación. "Por lo general, esta información la encuentras en la página Web de las revistas, ya sea en la sección "Media Kit" o "Anúnciese con nosotros", asegura Dorman. Entérate cuáles son los temas que tratará cada fuente informativa y establece una fecha límite para escribir alguna historia relevante sobre tu empresa (y que consideres que podría publicarse).
14 Concursa y aprovecha para publicitarte. Cuando Green Tango fue finalista en el concurso "Mejor ensalada", organizado por el periódico local, los Maupin aprovecharon para comunicar la noticia: enviaron un e-mail a todos sus clientes. Recuerda que participar en las competencias patrocinadas por los medios de comunicación, asociaciones e instituciones es una herramienta efectiva para promocionar tu marca a gran escala.
15 Difunde un video de tu negocio. Una simple videograbadora es todo lo que necesitas para crear videos acerca de tu empresa. Después, súbelos gratuitamente en YouTube, Google Video y otros sitios. Cynergy Systems grabó un sencillo video interno para promover su programa Cynergy Labs, el cual da fondos y apoyo para que los empleados desarrollen ideas y propuestas. Uno de ellos envió el material por correo electrónico a un amigo. En sólo 10 minutos, el video fue descargado cientos de veces -214,000 ocasiones hasta ahora-.
16 Escribe una historia acerca de tu negocio. Si ocurre un hecho relevante en torno a tu empresa, es recomendable que escribas algo al respecto. Una breve nota es suficiente. Lo importante aquí es darla a conocer. Pero si algún medio -a sea periódico, revista o sitio Web- publica la historia utilizando sus propios contactos, al menos asegúrate de que se enteren de que tú también escribiste algo relacionado. De esta manera, entrarás en el radar del editor o productor como una fuente de información para tomar en cuenta en futuras ocasiones.
17 Usa Internet a tu favor. Dorman opina que debes incluir la página Web de tu empresa en sitios gratuitos que te ayuden a aumentar su tráfico, como Delicious.com, Digg.com, Squidoo.com y Yelp.com. "Pero la clave está en lograr que los clientes de tu producto o servicio también te promuevan ahí". Además, los periódicos y páginas de Internet locales tienen calendarios gratuitos "en línea", donde puedes anunciar algún evento, celebración o aniversario relacionado con tu negocio.
18 Sal a buscar a tus clientes. Menard, de Choice Translating, aprovechó que se acercaba el Día de San Valentín para visitar a sus clientes, regalarles chocolates y expresarles su buena voluntad. El obsequio iba acompañado de una divertida tarjeta relacionada con la festividad, donde solicitaba referencias de nuevos clientes potenciales. Asimismo, la emprendedora envió un regalo por correo a quienes no pudo ver personalmente. El esfuerzo resultó en un incremento de US$22,000 en las ventas en cuestión de un mes.
19 Saca provecho a tu ubicación. Si tienes un local de alto perfil, es decir, que está ubi-cado sobre una calle muy transitada o en una esquina, ¡qué esperas para colocar anuncios en la fachada y así llamar la atención de las personas! Nota: averigua primero cuáles son las reglas de tu localidad al respecto y tramita los permisos correspondientes. Billy Maupin utiliza anuncios pequeños que pueden ser adheridos al piso, que requieren una inversión de entre US$20 y US$30 y resultan un buen medio para anunciar las promociones de temporada.
20 Toma en cuenta la opinión de tus clientes. Invita a tus consumidores a que aporten sus comentarios acerca de varios puntos relacionados con tu negocio, desde el diseño de la tienda hasta la última campaña publicitaria que realizaste. También pueden contribuir con ideas para desarrollar nuevos canales para mantenerte en contacto con ellos y para conquistar más clientes. Recompensa esta ayuda con un pequeño obsequio o un descuen-to especial.
21 Crea alianzas estratégicas. Investiga qué otros negocios -que no sean tus competidores directos- están dirigidos al mismo mercado meta que atiendes y proponles la creación de una sociedad que convenga a ambas partes. Los Maupin se aliaron con un centro de acondicionamiento físico para promover sus productos naturales entre los clientes preocupados por llevar una alimentación saludable. Así, la gente que acude a sus sesiones de entrenamiento hace su pedido antes de iniciar la clase y, al finalizar, su platillo está listo.
México, D.F.- Ya hemos mencionado a las campañas ganadoras -y premiadas recientemente- del concurso Readers’ Choice Awards. Ahora toca el turno a aquellas que aunque no obtuvieron la mayor cantidad de votos, sí dieron batalla. En la categoría de TV por ejemplo, el spot realizado por la agencia McCann Erickson México para la campaña Herencia Cheyenne de GM, fue uno de los más votados. Seguramente muchos recordamos la frase ¿Y la Cheyenne apá? Chevrolet Cheyenne:Mijo|Hijo
Otra de las campañas de TV más votadas fue No nos acostumbremos. Este spot fue realizado por la agencia Alquimia para la organización Iluminemos México. El objetivo de éste fue concientizar a la población sobre no acostumbrarse a la violencia que se vive en el país. Iluminemos México:No nos acostumbremos | Asalto
El siguiente spot, realizado para la campaña Jalisco es México por la agencia Vértice Comunicación, también fue uno de los que más gustó a los votantes del concurso RCA. En él, se publicita el estado de Jalisco al mostrar sus bellezas. Turismo de Puerto Vallarta: Jalisco es México
Cliente: Fiduciaria Fid Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta
Rona es una tienda canadiense que entre varias cosas se encarga de reciclar pintura, y en esta oportunidad se ha valido de un anuncio exterior ya existente de Ipod Nano Chromatique para comunicar su mensaje.
La verdad no se que tan positivo y legal sea esto para Ipod, pero sin duda es de gran impacto para los espectadores y un buen ejemplo de cómo menos casi siempre es más. Yo creo que es valioso rescatar de esta ejecución, el hecho de valernos de recursos externos, no necesariamente de piezas ya creadas, pero si de lo que se encuentra en nuestro entorno, puesto que puede llegar a ser mas impactante el replantear publicitariamente hablando, un elemento que estemos acostumbrados a ver, usándolo como un lienzo en blanco, que introducir al contexto una pieza totalmente nueva.